Feelings


La experiencia del mejor viñedo
del mundo
vivida en primera persona

Recibimos con entusiasmo a unos buenos amigos para compartir una experiencia memorable en el corazón de nuestra Ciudad del Vino. 2 jornadas inolvidables en las que no faltaron las risas, el humor y el buen rollo. Nos han prometido que volverán… ¡les tomamos la palabra!

Alberto Ortiz Rey se sorprende al conocer nuestras prácticas de agricultura regenerativa.

Gotzon Mantuliz se hace unos largos en el spa.
¡Este chico no para quieto un segundo!

El aperitivo, con el “skyline” de Elciego en el horizonte.

La Ciudad del Vino, paso a paso

Rodeados de viñedos centenarios y una arquitectura que dialoga armoniosamente con el entorno, emprendimos un recorrido fascinante por la historia, los sabores y los rincones de una de las bodegas más emblemáticas del mundo.

La plaza del reloj, el corazón
de la Ciudad del Vino

El corazón de la Ciudad del Vino es, sin duda, la Plaza del Reloj, lugar desde el cual se puede contemplar la historia de Marqués de Riscal a través de los edificios que rodean la plaza. Las puertas y ventanas rojas, presentes alrededor de la plaza y tan características, anuncian la entrada y nos invitan a descubrir los misterios que contienen.

Dentro de la bodega original
¡Cuidado! esas botellas tienen 163 años

La Bodega Original de Marqués de Riscal comenzó a construirse en el año 1863, de la mano del ingeniero Ricardo Bellsolá. En su interior se conserva uno de los grandes tesoros de nuestra historia: la botellería de vinos antiguos. Marqués de Riscal fue la primera bodega de la región en apostar por el embotellado como método de almacenaje del vino. Hoy, las botellas que reposan en esta antigua bodega tienen un valor incalculable.

El Palomar, aquí es donde se
elaboran los vinos premium

El éxito comercial de Marqués de Riscal llevó a la bodega a realizar su primera ampliación. En 1883 comenzó la construcción de la bodega conocida como El Palomar, diseñada al estilo de las bodegas bordelesas. En 2011 fue remodelada, convirtiéndose en un espacio equipado con la última tecnología y la maquinaria más avanzada. Es aquí donde se elaboran vinos como Barón de Chirel que, con su primera añada, 1986, se convirtió en referente de vinos de alta expresión. Vinos de antaño, con la tecnología del siglo XX.

Llegamos al hotel,
la vanguardia asoma

Dejamos a un lado la tradición para destacar la inconfundible figura del Hotel Marqués de Riscal, a Luxury Collection Hotel. Diseñado por Frank O. Gehry, el edificio combina la tradición vitivinícola más arraigada con el vanguardismo, y el lujo. Todo un ejercicio de visión y audacia que ha convertido a Marqués de Riscal en un icono mundial del enoturismo.

Spa Vinothérapie® Caudalie.
Es momento de relajarse

Hacemos un alto en el camino para ponernos el bañador y disfrutar del Spa Vinothérapie® Caudalie Marqués de Riscal. Una experiencia única que ofrece tratamientos naturales y eficaces, basados en las extraordinarias virtudes de la vid y la uva. Un momento especial de placer para mimar todos los sentidos y disfrutar.

Es hora de reponer fuerzas,
el chef Francis Paniego nos espera

Nos preparamos para una experiencia gastronómica de primer nivel que hará las delicias de los paladares más exigentes. En un establecimiento que destaca por su imponente arquitectura, el reputado chef Francis Paniego —reconocido a lo largo de su trayectoria con 2 estrellas Michelin y 3 Soles Repsol— asesora los restaurantes del hotel (Gastronómico, 1860 Tradición y Wine Bar), deleitándonos con su creatividad y apuesta por el producto local.

Y después de comer… un paseo
por el mejor viñedo del mundo

Después de una buena sobremesa, llega el momento de estirar las piernas, y qué mejor lugar para hacerlo que el mejor viñedo del mundo. Marqués de Riscal posee 1.338 hectáreas de viñedo propio y controlado, repartidas entre Elciego y pueblos limítrofes como Leza o Laguardia. De ellas, 513 hectáreas corresponden a viñedo propio de las variedades Tempranillo y Graciano, mientras que las restantes 825 son de viñedo controlado.

Cerramos el círculo, despedimos
la jornada en Elciego

Volvemos a Elciego para terminar nuestro recorrido visitando la villa. Constituido como villa en 1583 y con apenas 955 habitantes, Elciego conserva numerosas casas señoriales y palacios barrocos, como la Casa de los Hierros, el Palacio Ramírez de la Piscina o la Iglesia de San Andrés. Son también de visita obligada las murallas medievales que rodean la villa, otorgándole un carácter inequívocamente medieval.

#ExperienciaRiskAll

Vive la experiencia del mejor viñedo del mundo

Participa en el sorteo